Internet está repleto de información pero especialmente en tema de salud y prevención, nos encontramos que mucha de ella está incompleta, es poco aclaratoria e incluso incorrecta, de manera que, generalmente, cuando un paciente acude a nuestra clínica tiene muchas dudas sobre su problema y el tratamiento a seguir.
Por ese motivo hemos decidido estrenar una nueva sección en nuestro blog en la que nuestro equipo de especialistas resolverá de manera eficaz y veraz, las preguntas frecuentes formuladas por nuestros pacientes en nuestra consulta.
Con la llegada del verano cambiamos un tipo de calzado por otro, y también modificamos el tipo de deporte que practicamos habitualmente. Y es por ello que, en consecuencia, en esta estación nuestros pies están más expuestos a más “peligros” que en otra época del año. Uno de ellos es la fascitis, una patología que suele sufrir a menudo los corredores y que necesita de un tratamiento a tiempo para prevenir malformaciones del pie.
Víctor Llopis, podólogo de Clínica Viasalud, nos resuelve en esta entrevista qué es la fascitis y cómo podemos resolverla.
1-¿Qué es la podología?
La podología es la disciplina sanitaria,de grado universitario, enfocada al conocimiento y tratamiento de las afecciones que afectan al pie, las que se desencadenan por un defecto del mismo.
2-¿ Cuáles son las patologías más frecuentes que encuentra en consulta?
Lo más común en consulta suelen ser las visitas por patología de pie y uñas, tales como: callos (helomas), hongos en uñas y pie, onicocriptosis. También, es frecuente la metatarsalgias (inflamación en los metatarsianos) y la fascitis.
3- Respecto a esta última, ¿qué es la Fascitis?
La Fascitis plantar es una inflamación producida en el tejido aponeurótico que abarca la planta del pie. Es muy común entre corredores de larga distancia, es de gran importancia un buen estudio biomecánico ya que dicha inflamación la mayoría de las veces ocurre por una alteración de la pisada.
Los podólogos somos los profesionales más especializados en el estudio de la pisada, puesto que se integra en nuestra formación.
4-¿Cómo debería ser el calzado adecuado para un corredor?
No solo para un corredor sino para cualquier persona, el calzado debe ser de un material de calidad y transpirable, lo más importante es fijarse en la talla lógicamente, y sobre todo debe ser de una anchura suficiente, de puntera cuadrada o redonda, que abrace el pie pero no lo estrangule. Tras dos años de profesión puedo asegurar que la mayoría de los problemas en el pie se deben a un calzado inadecuado.
5-¿En qué consiste un estudio Biomecánico?
En analizar la pisada tanto de forma estática, como en dinámica y así conocer porque se produce la lesión para mediante plantillas, compensarla o simplemente acomodarla.
Los podólogos somos los profesionales más especializados en el estudio de la pisada, puesto que se integra en nuestra formación.
6-¿Cómo se debe tratar una fascitis?
Se requiere de un diagnóstico previo para averiguar la etiología de la lesión y la correcta recopilación del historial clínico del paciente. Posteriormente, se le dará tratamiento en función del grado de afectación. Puede iniciarse con tratamiento fisioterapéutico, antiinflamatorios y reposo, realizando estudio biomecánico por si fuera necesario unas plantillas.